Cortesía de Marcos Snyder – Dairylando
Aquí presentamos mensualmente la evolución del precio de la leche al productor y los principales insumos que afectan la lechería en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay. En éste monitor regional seguimos la evolución de los precios relativos de insumos claves que afectan la actividad de producción lechera en la región como es el Maíz (termómetro de la cuenta alimentación que se lleva más del 50% de los costos directos), el Gasoil (impacta mínimamente en un 15% sobre costos de producción), el Dólar (más del 70% de los insumos de la actividad cotizan en dólares), la Soja (cuyo valor incide en la fuente proteica del rodeo lechero y, en casi en todos los casos, en el pago de alquileres de la tierra en producción (para el caso chileno usamos Trigo en lugar de soja) y el precio de la leche.
Luego encontrarán un gráfico con la Evolución del Índice de Costos compilados para facilitar la comparación, y también un gráfico comparativo con la evolución relativa de los precios al productor por país. Finalmente un gráfico de insumo/producto mostrando los kilos de maíz que se pueden comprar con 1 lt de leche en cada uno de los países, como también los valores actuales de leche y maíz al productor.
Usamos el mes de enero 2023=1 como punto de partida de la evolución relativa de precios. De los gráficos es de destacar, la estabilidad en costos de alimentación para todos menos Argentina que con la inflación y el “los dólares Soja” y ahora “dólar Agro” y finalmente la corrección efectuada por la nueva administración desconfiguró la curva con fuerte incremento de costos. Es notable el equilibrio uruguayo. Por el lado del precio de la leche al productor se observa la recuperación de Argentina, mientras el resto marca leve declinación en últimos meses. Analizando los precios de diciembre 2024 observamos que el productor chileno y brasilero perciben los mejores precios: 0,422 y 0,417 US$/lt respectivamente seguido de cerca por el argentino con 0,416 y uruguayo con 0,377 US$/lt. La evolución de precios relativos argentinos está empañado por un escenario de alta inflación anual que aunque ha bajado notablemente sigue alto (118%), comparado con Chile (4,5%), Brasil (4,8%) y Uruguay (5,0%) y lo que complica el análisis. En todos los casos le evolución del precio de la leche va por arriba del de los alimentos.




En los siguientes gráficos observamos una compilación de los datos generando el Índice de Costos/Precio y el Índice de Precios de la leche en dólares. En la primera (evolución de precios internos para costos referidos al valor local de la leche) podemos observar que los productores argentinos son los que más han sufrido el incremento de costos relativos cuyos valores en litros de leche crecieron fuertemente desde mediados de 2023 y recién en diciembre y enero 2024 comenzaron a recomponerse alcanzando desde marzo el nivel regional para ubicarse últimamente en los niveles de Brasil. Uruguay presenta una leve inflexión positiva y Chile una negativa aumentando su índice de costo. Igual para Brasil pero partiendo de menor nivel sigue siendo de lo mejor para producir leche.

En lo que hace a los costos de alimentación, que mejoraron en todos lados, el productor con la mejor relación Maíz/Leche es el argentino con 2,33 kg maíz/litro de leche seguidos por el brasilero con 2,14 kg el chileno con 1.65 kg maíz/lt. y finalmente, el uruguayo, con 1,6 kg/lt, la peor relación en la región. Los cálculos corresponden a DICIEMBRE 2024, mes que contamos los precios de leche al productor de en todos los casos.




Marcos Snyder
www.dairylando.com