El ensilado de calidad es más valioso que nunca

Lance Whitlock para Progressive Dairyman

La mayoría de los precios del pienso prácticamente han duplicado sus precios históricos. Existe un gran debate acerca de si los precios del alimento alguna vez volverán a bajar a precios históricos, o cuánto deben retroceder los precios y cuándo. Esas son especulaciones acerca de factores mayormente fuera de nuestro control. Tenemos la capacidad de celebrar contratos a futuros o usar opciones de compra («call») para controlar nuestra exposición al riesgo del precio del alimento y debemos seguir educándonos acerca de dichas estrategias y usar las estrategias cuando sea adecuado.

Pero tenemos una oportunidad tremenda de ahorrar dinero (menor costo del alimento) al realizar ensilado de calidad más alta. El manejo de nuestras operaciones de ensilado puede determinar si obtenemos un beneficio o no en los años duros. Este artículo demostrará el impacto financiero de mejorar la calidad del ensilado, y luego les daré tres pasos clave para mejorar la rentabilidad al mejorar la calidad del ensilado.

El forraje es la base de la dieta de la vaca lechera. La cantidad de energía y proteínas que consume una vaca a través del forraje determina cuánta energía y proteínas hay que suplementar mediante concentrados. A medida que se incrementa la calidad del forraje, se incrementan tanto la energía como la proteína en el forraje. A medida que alimentamos con forrajes de calidad más alta, disminuimos la cantidad de energía y proteínas que debemos proporcionar o comprar a través de concentrados. Podemos ahorrar dinero en commodities compradas cuando compramos, producimos y/o finalmente alimentamos con forrajes de calidad más alta.

El objetivo de la realización del ensilado es preservar un alimento que no está disponible todo el año y retener la mayor calidad y cantidad originales que sean posibles.

La pérdida de materia seca, por definición no es visible. La evidencia de la pérdida de materia seca solo puede verse cuando se tiene una superficie que puede usar para comparar el tamaño de una masa de ensilado en la cosecha con los puntos variables en el tiempo posteriores al ensilado. Esto es posible en silos torre verticales y puede ser posible en silos tipo búnker si el ensilado no está lleno por encima de la parte superior de la pared. Sin embargo, no es posible ver con claridad que falten 60 o 90 cm de ensilado en una pila que tiene 6, quizá 7,5, o más metros de alto. Para obtener números de la verdadera pérdida de materia seca, cada carga de forraje debe pesarse cuando se la coloca en la pila, y nuevamente cuando se la quita de la pila, lo que no resulta práctico en la mayoría de los tambos comerciales. La investigación ha identificado claramente a los principales originadores de la pérdida de materia seca. Ahora podemos estimar las pérdidas de materia seca en las pilas de ensilados con buena precisión.

A pesar de que parezca improbable, una gran proporción de las pilas de ensilados en el oeste de los Estados Unidos, tienen pérdidas de materia seca por encima del 15 por ciento, y demasiadas hasta tienen pérdidas mayores al 25 por ciento.

La Tabla 1 muestra el impacto económico que la pérdida de materia seca tiene en términos de toneladas de ensilado perdido, valor dólar del ensilado perdido, acres de cosecha de ensilado perdidas y precio real del ensilado después de contabilizar la merma o las pérdidas. La tabla muestra que la merma decreciente del 20 por ciento al 15 por ciento en 10.000 toneladas de ensilado de maíz cosechado valuado en USD 50 ahorraría USD 22.50, o 17 acres de forraje asumiendo 30 toneladas por acre de forraje (20 acres de forraje si el rendimiento es 25 toneladas por acre). Además, la merma decreciente desde el 20 por ciento al 15 por ciento disminuiría el precio real del ensilado de maíz tal como se lo ofreció («tal cual») de USD 62,50 a USD 58,82 por tonelada.

En una dieta que alimenta 40 libras (18,14 kg) de ensilado de maíz por vaca por día, eso significaría ahorros de costo en raciones de más de siete centavos por vaca por día. Estos cálculos económicos solo muestran el valor de ahorrar la cantidad de ensilado que se perdió y se presume que no hubo pérdida en la calidad.

La pérdida de materia seca en el ensilado comienza con la pérdida de los nutrientes más solubles y de más alta calidad. La pérdida de materia seca implica que se pierden nutrientes tales como azúcares, almidones y proteínas solubles. Se pierden solo cantidades mínimas de celulosa, lignina y cenizas. Además, la pérdida de materia seca incrementará la concentración de nutrientes de valor más bajo tales como fibras y proteínas unidas a la fibra a la vez que disminuye la concentración de nutrientes de valor más alto.

La pérdida de materia seca significa que hay menos alimento disponible para alimentar. Este pienso perdido debe reemplazarse con otro alimento. Con frecuencia este otro alimento se compra. Si el alimento de reemplazo se cultiva en el tambo, representa un costo extra que no hubiese sido necesario si hubiese habido menos pérdida de materia seca. También puede significar que se perdió la oportunidad de vender alimento. Además, debido a que se perdieron los nutrientes de valor más alto, tenemos que reemplazarlos si queremos seguir brindando el plano de nutrición que necesitan las vacas para desempeñarse a niveles óptimos. Aún, estos nutrientes de calidad más alta son más caros de reemplazar, lo que incrementará su costo.

Existen varias fuentes de pérdida de materia seca en el ensilado. La pérdida de materia seca más obvia es el ensilado que se descompone y no se entrega como alimento. Esto sucede generalmente con el final de las pilas y el principio de las pilas. Otras fuentes de pérdida de materia seca incluyen la respiración aeróbica y la fermentación durante la etapa de llenado del ensilado. Esta pérdida deriva de la compactación retardada o insuficiente del forraje cuando se llena una masa de ensilado. La pérdida de materia seca del efluente del ensilado (escurrimiento) ocurre cuando se cosecha el ensilado y se lo preserva a un contenido de humedad demasiado alto. Este “jugo” de ensilado es el más soluble y tiene los nutrientes de más alta calidad en el forraje. Una fermentación secundaria puede provocar una pérdida extremadamente alta de materia seca y dar como resultado un alimento muy insalubre para las vacas. Esto ocurre cuando la cantidad de producción de ácido es inadecuada para hacer caer lo suficiente el pH y detener el crecimiento de las dañinas bacterias clostridiales. Durante el almacenamiento también ocurre una pérdida importante de materia seca como la etapa de suministro a través del proceso de deterioro aeróbico. Esto ocurre en tres etapas principales: cuando el forraje no está compactado, no está bien sellado, o cuando no se maneja correctamente el frente del ensilado.

Existen tres medidas clave que puede tomar para disminuir la pérdida de materia seca. Estos tres pasos fueron adaptados a partir de presentaciones del Dr. Keith Bolsen, profesor emérito de la Kansas State University y consultor en manejo de forraje de Keith Bolsen and Associates.

• Paso 1 – Incremente la densidad de la materia seca (DM). La pérdida de materia seca está directamente relacionada con la densidad de la materia seca del ensilado. A medida que incrementamos la densidad de DM del ensilado, disminuimos la pérdida de DM en ese ensilado. Los factores clave para incrementar la densidad de DM incluyen: cortar el forraje en la DM correcta para ese tipo de forraje, cortar el forraje para el tamaño de partícula adecuado, procesar el forraje cuando sea adecuado, desparramar el forraje en capas delgadas cuando se llena un silo horizontal, colocar suficiente peso cuando se compacta y limitar la exposición al oxígeno completando rápidamente el ensilado.

• Paso 2 – Selle correctamente el forraje. Ocurre un amplio deterioro cuando se expone el ensilado al oxígeno. Este deterioro conduce a la pérdida de DM así como a un desempeño disminuido del animal y a potenciales problemas de salud. Como mínimo debería considerarse cubrir y sellar con plástico de polietileno de 6 mil a 8 mil de espesor con protección UV para evitar pérdidas excesivas de DM. Hay disponible una tecnología de barrera de oxígeno más nueva que tiene menor permeabilidad de oxígeno que el polietileno.

 • Paso 3 – Maneje el frente y la velocidad de la etapa de suministro. El suministro del ensilado es otro momento clave que influye en la pérdida de DM del ensilado. Las pilas deberían tener un tamaño para alimentarlas a través del ensilado más rápido de lo que el oxígeno puede arruinar el ensilado. Esfuércese por alimentar a lo largo del frente completo a diario y quite de 9 a 12 pulgadas (22,86 a 30,48 cm) por día durante el clima más frío y de 12 a 18 pulgadas (30,48 a 45,72 cm) por día durante el clima más cálido. Recorte el ensilado por el frente o desde un lado y nunca levante el balde cargador dentro de la masa de ensilado, ya que esto incrementará la penetración de oxígeno hacia el frente de la masa de ensilado. Además, un cargador frontal de ensilado puede ser una buena alternativa al uso de un cargador.

La clave principal en la realización de un ensilado de buena calidad es evitar la descomposición que ocurre cuando el oxígeno que permite que las bacterias, levaduras y mohos crezcan y deterioren el ensilado. Tenemos un control enorme sobre cuánta pérdida de materia seca ocurre durante el almacenamiento. Disminuir la pérdida de materia seca en el ensilado da como resultado más ensilado disponible para dar como alimento, ensilado disponible de calidad más alta para dar como alimento y menor necesidad de reemplazar el ensilado con otros alimentos costosos.

PD

Se omitieron las referencias debido a limitaciones de espacio, pero están disponibles a pedido.

EncogimientoEnsilado perdido (toneladas)Ensilado perdido (USD)Valor del ensilado remanenteAcres perdidos 30 ton/acreAcres perdidos 25 ton/acreCosto del ensilado cuando se alimenta (USD)
0% (original)0$0,00$500.00000$50,00
5%500$22.500$477.5001720$52,63
10%1.000$45.000$455.0003340$55,56
15%1,500$67.500$432.5005060$58,82
20%2.000$90.000$410.0006780$62,50
25%2.500$112.500$387.50083100$66,67
30%3.000$135.000$365.000100120$71,43
35%3.500$157.500$342.500117140$76,92

Toneladas de ensilado perdido, costo de ensilado perdido, valor del ensilado remanente, acres de ensilado perdido y costo del ensilado final a una pérdida por encogimiento de 0, 5,10,15, 20, 25, 30 y 35% asumiendo que se cosecharon 10.000 toneladas de maíz valuadas en USD 50 en el silo.

La pérdida de materia seca implica que se pierden nutrientes tales como azúcares, almidones y proteínas solubles. Se pierden solo cantidades mínimas de celulosa, lignina y cenizas.

La pérdida de materia seca significa que hay menos alimento disponible para alimentar. Este alimento perdido debe reemplazarse con otro alimento. Con frecuencia este otro alimento se compra. Si el alimento de reemplazo se cultiva en el tambo, representa un costo extra que no hubiese sido necesario si hubiese habido menos pérdida de materia seca.

El objetivo de la realización del ensilado es preservar un alimento que no está disponible todo el año y retener la mayor calidad y cantidad originales que sea posible.

Lance Whitlock es consultor de nutrición y manejo de tambos de Progressive Dairy Solutions, Inc.