Lechería regional: monitor de precios relativos de la producción lechera – Enero 2022

Cortesía de Marcos Snyder – Dairylando

Aquí presentamos mensualmente la evolución del precio de la leche al productor y los principales

Aquí presentamos mensualmente la evolución del precio de la leche al productor y los principales insumos que afectan la lechería en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay. En éste monitor regional seguimos la evolución de los precios relativos de insumos claves que afectan la actividad de producción lechera en la región como es el Maíz (termómetro de la cuenta alimentación que se lleva más del 50% de los costos directos), el Gasoil (impacta mínimamente en un 15% sobre costos de producción), el Dólar (más del 70% de los insumos de la actividad cotizan en dólares), la Soja (cuyo valor incide en la fuente proteica del rodeo lechero y, en casi en todos los casos, en el pago de alquileres de la tierra en producción (para el caso chileno usamos Trigo en lugar de soja) y el precio de la leche.

Luego encontrarán un gráfico con la Evolución del Índice de Costos compilados para facilitar la comparación, y también un gráfico comparativo con la evolución relativa de los precios al productor por país. Finalmente un gráfico de insumo/producto mostrando los kilos de maíz que se pueden comprar con 1 lt de leche en cada uno de los países, como también los valores actuales de leche y maíz al productor.

De los gráficos es de destacar, el aumento que experimentan los costos de alimentación que afecta negativamente en todos los casos la actividad en la región, mientras que el precio de la leche al productor para el productor chileno y uruguayo experimenta una evolución titubeante, mientras el brasilero viene en caída. Para el caso argentino, se observa un crecimiento en un escenario inflacionario.

En los siguientes gráficos observamos una compilación de los datos generando el Índice de Costos y el Índice de Precios. En la primera podemos observar que los productores argentinos son los que más están sufriendo el incremento de costos relativos, seguidos por los brasileros, los uruguayos y finalmente los chilenos (las economías más estables). En el caso chileno la producción podría resentirse por la escalada de octubre y noviembre.

En lo que hace a los costos de alimentación los países que presentan la mejor relación de compra de maíz por litro de leche (gráfico Kg Maíz/lt Leche) son Argentina (1,67 kg), seguida por Brasil con 1.54 kg/lt, luego Uruguay (1,38 kg) y el más caro de todos es Chile con 1,23 kg de maíz por lt de leche. Los valores con de noviembre mes que contamos con los precios de leche al productor para Brasil y Chile.

Marcos Snyder
www.dairylando.com