Por Matt Budine.
Los profesionales de la nutrición en la industria lechera tienen que hacer un trabajo enorme: mantener a las vacas lecheras bien alimentadas y saludables, a la vez que no llevar a la quiebra al productor lechero que se esfuerza. Los costos de alimentos se disparan, lo que hace que el trabajo de un nutricionista sea más difícil de lo normal.
Para poner el foco sobre el papel del nutricionista, Western DairyBusiness le pidió a un nutricionista de California que resuma algunas de las preguntas clave que los productores lecheros deberían hacerle al nutricionista, o preguntar cuando están entrevistando a un nuevo candidato para ocupar el puesto de nutricionista.
Matt Budine, presidente de Progressive Dairy Solutions, Inc., en Oakdale, California, sugirió que los productores lecheros podrían realizar las siguientes preguntas para obtener una buena sensación de cuáles deberían ser sus prioridades:
1 – ¿Posees un par de botas de goma?
Budine: Salir y caminar entre las vacas para ver cómo se comportan las vacas, su condición, es una de las partes más críticas del trabajo, que los ayuda a balancear la dieta correcta y adecuadamente para el tambero.
Algunos nutricionistas se sientan al lado de su máquina de fax y eso no es lo que se busca en un nutricionista. Creemos que las vacas cuentan la historia y si no estás allí para ver a las vacas, caminar los corrales y comunicarte con la gente que cuida a las vacas, te estás perdiendo una pieza enorme del rompecabezas.
Una de mis filosofías en nutrición es “el arte de la nutrición”. Esa es la capacidad del nutricionista de balancear la dieta de acuerdo a los objetivos de cada productor, tomando en cuenta la comodidad de la vaca, la rutina de alimentación, las limitaciones laborales, la salud del rodeo y la conducta de la vaca.
Es importante que el nutricionista comprenda todas esas áreas de funcionamiento en un tambo antes de que comience a trabajar en las dietas. Si un rodeo tiene superpoblación, y les da la misma ración que le da a una vaca lechera que no vive en superpoblación, no está teniendo en cuenta el comportamiento diferente para comer y la alimentación seleccionada es diferente. Esa situación de superpoblación puede ocasionar desafíos metabólicos.
Las condiciones en el tambo marcan una gran diferencia, ya sea el estrés por calor o problemas de cojera. Cada una puede impactar sobre con qué frecuencia una vaca llega al comedero y podría haber que formular las dietas de manera diferente.
Con frecuencia, el factor más limitante para un tambero es la cantidad de dinero que puede pedir en préstamo al banco, lo que con frecuencia depende de la cantidad de vacas que tenga en el tambo.
Algunas veces el banquero pone las reglas. Hay veces que le podríamos decir a un productor que sacrifique selectivamente 100 vacas y que obtendría más leche como resultado de curar el problema del amontonamiento. Sin embargo, el banquero puede decir que no puede.
Mediante la utilización del índice de confort de la vaca podemos brindar una hoja de auditoría de pautas para que un productor lechero pueda ver cómo se posiciona en comparación a otros tambos.
2 – ¿Qué tipo de indicadores de competitividad realiza para que sus productores sepan cuán bien le está yendo a un rebaño en comparación con los otros?
Budine: La fijación de parámetros de referencia tiene que tener información de afuera del grupo del nutricionista. Un nutricionista puede usar el indicador de su propio desempeño, pero necesita aportar resultados de otros profesionales para una perspectiva más amplia de cuán bien le está yendo.
La comparación debería incluir todas las mediciones de producción de leche estándares, componentes de la grasa y proteínas de la manteca, eficiencia de alimentación, parámetros de producción de la salud del rodeo (trastornos metabólicos en base porcentual), tasa de descarte (descarte voluntario o muertes en los primeros 60 días en leche), costo de la ración por libra de materia seca, e ingresos sobre costos de alimentación (margen de leche). Aquellos que tengan la mejor eficiencia de alimentación tendrán los mejores márgenes de leche.
La tasa de preñez es otro indicador clave. Nos gusta ver a todos nuestros rebaños encima de una tasa de preñez a 21 días de 20%. El promedio de California es aproximadamente 16% y los mejores tambos estarán cerca de una tasa de preñez del 24% a 25%.
Los indicadores están ligados a los objetivos basados en el cliente. Algunos productores quieren que pase más tiempo en el lado del costo del alimento o que se concentre mucho en los parámetros de producción. Medimos hasta 70 parámetros diferentes, pero cada productor debe determinar cuáles son los impulsores clave para su negocio.
Algunos se concentran en la producción de leche, los componentes, la leche corregida por energía, la producción pico de leche por cada vaca del grupo de lactancia, y la tasa de concepción del primer servicio en el lado reproductivo.
Intentamos que los productores estrechen su enfoque a 10 o menos parámetros que piensen que son los más vitales para el éxito de su tambo. Allí es donde colocamos nuestro enfoque y si hay un problema en otra área podemos detectarlo adicionalmente.
3 – ¿Cuán bien trabajan con otros?
Budine: Un nutricionista exitoso debe tener una excelente relación laboral con el veterinario del campo, el inseminador, el patero y el equipo del tambo entero, que consta de otros profesionales.
Los tambos de hoy en día son tan grandes y complejos. No es una relación uno a uno entre el productor y el nutricionista. Generalmente tienen un encargado del manejo de las vacas frescas, un encargado de la rutina de alimentos, un empleado de crianza, y un encargado del manejo del tambo y ordeñe. Tiene que poder comunicarse, capacitar y motivar todos los aspectos del equipo del campo, incluyendo al que lidera la toma de decisiones.
4 – ¿Usted o su equipo tienen un recurso de capacitación para los empleados del productor lechero?
Budine: Es importante poder aportar otras personas con recursos que puedan hacer una capacitación en la granja en inglés y en español. Establecimos una variedad de escuelas academias para los empleados de nuestros productores lecheros. Enrique Schcolnik, veterinario/nutricionista, conduce academias separadas para lecheros, cuadrillas de parto, alimentadores, aquellos con responsabilidades en medicina veterinaria, y manejo de tambos en general. Cada uno debería comprender la ciencia detrás de los protocolos que necesita en su tambo.
Enseñamos la ciencia básica y nos expandimos a partir de allí. Schcolnik destaca que todo se hace a través de la gente. Podemos realizar todas estas grandes recomendaciones, pero si no explicamos las cosas de manera que aquellos que hacen el trabajo en forma cotidiana las puedan entender, estamos luchando una batalla perdida.
La gente que en realidad inyecta a la vaca fresca o terneros, no siempre entiende la dosis adecuada, cómo usarla, cuándo usarla y durante qué plazo usarla. Si no dan la dosis correcta, su programa no está funcionando. Tienen que conocer cómo encajan sus procedimientos en el programa y cómo le importan al animal.
5 – ¿Está dispuesto a proporcionarme consejo imparcial y ser abierto y transparente con la presentación de ese consejo?
Budine: Tener una relación transparente y entender cómo llevar adelante los negocios juntos, desde su proceso de licitar las cosas para el productor hasta entender el mercado desde el punto de vista del costo de los ingredientes y cambios de los precios.
La relación debe basarse en una asesoría imparcial.
6 – ¿Qué hace para mantener aguzadas sus habilidades en nutrición y manejo de tambos y qué recursos tiene para respaldar su base de conocimiento?
Budine: Ningún nutricionista puede responder cada pregunta que surge en el transcurso de su día. Sin embargo, tiene que tener un recurso o equipo preparado para actuar como respaldo cuando sea necesario investigar con profundidad en varias cuestiones que vayan más allá de su especialidad.
7 – ¿Cómo puede diseñar una ración para maximizar la salud ruminal y la producción al mismo tiempo?
Budine: Mi filosofía es balancear la salud ruminal primero, y luego maximizará la producción. Puede tener algunas ganancias a corto plazo en la producción lechera a la vez que sacrifica la salud ruminal a largo plazo. Básicamente, se reduce a un nutricionista que no romperá las barreras nutricionales para sacrificar la salud de la vaca para ganar producción de leche. Tiene que ser una actitud mental. La mayoría de los nutricionistas sabe dónde están dichas barreras, pero los más disciplinados no rompen esas reglas.
8 – ¿Qué clase de programa de control de calidad les ofrece a sus productores lecheros?
Budine: Como nutricionista, tiene que tener un proceso de control de calidad sobre tu programa de alimentación completo. Lo que primero ponemos en esa categoría es la calidad del forraje, muestreo del forraje, calidad de ingredientes y muestreo. Si un productor tiene un programa de software como FeedWatch, tenemos parámetros que señalamos como indicadores dentro de FeedWatch para realizar del seguimiento de cómo se desempeña cada alimentador. Los informes de los errores del alimentador nos dicen cómo estamos orientando el uso de los ingredientes vs. los objetivos de los ingredientes. ¿El alimentador está sub o sobrealimentando? ¿Cómo van sus alimentadores?
9 – ¿Puede usted, como nutricionista, balancear los ingredientes y nutrientes?
Budine: Algunos nutricionistas estrictamente tienen una inclinación hacia los ingredientes y solamente equilibran los ingredientes. Otros nutricionistas estrictamente balancean los nutrientes sin importar los ingredientes que aportan hacia esos nutrientes.
Creemos que es importante que el productor entienda que necesita un nutricionista que esté balanceando tanto el ingrediente como la integridad del ingrediente mentalmente, así como el contenido de nutrientes y la integridad de los nutrientes de esos ingredientes.
Debe tener una excelente comprensión de ambas áreas y conocer cómo funcionan los ingredientes porque algunos cambian dependiendo de cómo se procesen. Las vacas pueden verse afectadas de manera negativa si no somos cuidadosos.
Gastamos mucho dinero en evaluar la composición nutritiva de esos ingredientes. Quizá no sea lo mismo alimentar 4 libras (1,81 kg) de destilados si vienen de un proveedor u otro. Si simplemente está conectando 4 libras de destilados, podría no estar balanceando verdaderamente la dieta.
10 – ¿El nutricionista realiza una licitación de la composición de la dieta para asegurarse de que el tambero esté obteniendo ingredientes de calidad al mejor costo?
Budine: Los ingredientes que está comprando el nutricionista deberían ser los mejores en calidad y costo. Con sus mezclas de minerales y proteínas, cualquiera que sea la mezcla, pensamos que es importante que el nutricionista realmente las cotice. Lleva tiempo y mucho trabajo, pero está trabajando para su productor.
Todas las sustituciones de ingredientes deben ser tenidas en consideración. Como rutina enviamos pedidos de cotización a seis empresas diferentes.
Un ejemplo fue un ingrediente a una velocidad de alimentación de 6 libras (2,72 kg). La diferencia entre la cotización alta y baja fue de USD 60/tonelada o 3 centavos por libra. Así que para el tambero eran 18 centavos por vaca por día de diferencia, o USD 65.000 al año. Esa cotización específica podría ahorrarle al tambero USD 65.000.
Es importante que el tambero sepa que el nutricionista está haciendo eso por él.
Matt Budine, Presidente, Progressive Dairy Solutions, Inc., Oakdale, California. Él y su equipo manejan actualmente más de 1.000.000 de vacas en lactancia en EEUU.